Real EstateÚltimas Noticias

El Auge de las Oficinas en Panamericana y Puerto Madero

En los últimos años, la demanda de oficinas en áreas clave como Panamericana y Puerto Madero ha experimentado un crecimiento notable. Este fenómeno no solo refleja la expansión de empresas, sino también el dinamismo del mercado inmobiliario en estas regiones. La absorción neta de oficinas ha mostrado resultados alentadores, marcando una tendencia positiva en el sector.

El primer trimestre del año evidenció un aumento en la absorción neta, alcanzando los 28,685 m². Este crecimiento fue impulsado principalmente por la llegada de nuevas construcciones en el Corredor Panamericana y Puerto Madero, donde se han desarrollado dos de las tres grandes edificaciones que se integraron al mercado recientemente.

Puerto Madero es hoy una de las zonas con mayor actividad.  Pixabay

Construcciones Recientes y Su Impacto

El ingreso de nuevos edificios en la zona norte y en Palermo ha añadido un total de 104,000 m² al inventario, duplicando la superficie registrada en todo el año anterior. Este incremento ha establecido un récord de nueva oferta para un primer trimestre, lo que sugiere un cambio significativo en la oferta de espacios de trabajo.

Según el informe de Cushman & Wakefield, la absorción neta ha crecido un impresionante 200%. Esto indica una reactivación palpable en el sector, donde las empresas comienzan a priorizar nuevamente el espacio físico como parte esencial de sus estrategias operativas. Esta tendencia se traduce en un aumento en la toma de decisiones y una demanda más activa en submercados clave.

Vacancia y Precios: Ajustes en el Mercado

A pesar del crecimiento en el inventario, la vacancia ha aumentado, pasando del 15.91% al 16.87%. Sin embargo, los precios se han mantenido estables, con una ligera variación en el costo promedio por m², que se situó entre u$s23.74 y u$s23.68 por mes. Este comportamiento se encuentra dentro de márgenes considerados técnicamente constantes.

Desglosando la situación por zonas, el CBD (zona céntrica) muestra una vacancia del 14.97%, mientras que el non-CBD (zona no céntrica) llega al 18.43%. Estos números reflejan el impacto que las nuevas construcciones han tenido en las áreas periféricas. Aunque el non-CBD ha tenido un desempeño sobresaliente, el CBD también ha reportado buenos resultados, especialmente en zonas como Catalinas-Plaza Roma y Puerto Madero.

La Búsqueda de Espacios de Calidad

La actual dinámica del mercado se caracteriza por una búsqueda estratégica de espacios. Las empresas están priorizando ubicaciones que ofrezcan conectividad, calidad en la edificación y eficiencia en costos. En este contexto, los submercados non-CBD están ganando protagonismo, según Ignacio Álvarez, Coordinador de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield Argentina.

Adicionalmente, el informe de Newmark destaca que la demanda se centra en edificios que sean eficientes, tecnológicamente avanzados y bien localizados. En este sentido, la calidad del espacio ha superado a la cantidad como criterio de decisión para los usuarios. La reactivación del desarrollo o la modernización del inventario se han convertido en opciones cruciales para el sector.

Contexto Económico: Desafíos y Oportunidades

La economía actual presenta una etapa de estabilización con indicadores mixtos. Si bien sectores como la intermediación financiera, el comercio y los servicios están mostrando cierta recuperación, la construcción continúa enfrentando desafíos. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) cerró 2024 con una caída acumulada del 27.4%, marcando la disminución más profunda en más de dos décadas.

A pesar de los 104,000 m² entregados en este trimestre, no se observa una aceleración en la actividad constructiva. Los proyectos recientes son en su mayoría de años anteriores, mientras que el pipeline actual se mantiene en niveles bajos, con solo 152,000 m² en construcción. Esta situación podría estar relacionada con la inestabilidad económica y los altos costos de construcción.

En conclusión, el mercado de oficinas en Panamericana y Puerto Madero se encuentra en una fase de transformación, donde la calidad y la ubicación son cada vez más importantes. Si deseas conocer más sobre las tendencias en el sector inmobiliario o verificar tu elegibilidad para participar en programas de desarrollo urbano, ¡no dudes en explorar más información y compartir este contenido con otros interesados! Tu participación puede hacer la diferencia en tu comunidad y en el entorno empresarial.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo